
Si tu alma es Galicia, emprende.
Buscamos emprendedores con proyectos innovadores y con impacto social, para transformar el territorio.
1. Incubación inmersiva en el territorio.
2. Por emprendedores para emprendedores.
3. Desarrollo de proyectos en contacto con los agentes locales.
3 meses, vivero de Silleda.
Estos son los emprendedores seleccionados para participar en la primera edición del Programa RR_dTerritorio
Alberto Blanco Taboada
Comunidad de artistas residentes en O Carballiño
Oscar Vázquez Rama
amodo- Asociación de Desenvolvemento Rural
Karina Sánchez García
Fertilucus
Alba Fernández Arias
Galicia Orgánica
Noel González Fernández
My Garden is Yours
María José Tallón García
Trasdeza Natur-Línea Formación
Silverio Salvador Otero Rodríguez
Capón das Quintas
Vicente Gil Varela
Extensión agraria ecológica
Sandra González Álvarez
A Vila do Mañá
Manuel Veiga
Comunidad Agrícola con Energías Renovables
Cesar Emilio Santalla
Comunidad energética en la aldea de Couso
Gloria Mena Rodriguez
Mami de Día
David Blanco Fraga
Drones para la gestión de tierras
Santiago González Avión
Reitoral de Sabaxans
Marta Magalhaes
Enxebre
Enhorabuena a todos y todas
Convocatoria 2020 cerrada.
Nos vemos en 2021
Responde a nuestros retos
y desafíos.
y desafíos.
Responde a nuestros retos y desafíos.

Eco-Matadero móvil
¿Cómo podríamos Innovar para mejorar el bienestar animal y hacer más sostenible y eficiente el proceso de matadero?
La idea de un Eco-matadero móvil pretende resolver, por un lado, el problema de capacidad de los mataderos tradicionales, y al mismo tiempo diseñar una alternativa que contemple una muerte digna para el animal, utilizando procesos «más humanos» a través del uso de las nuevas tecnologías.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela
Marketplace de tierras y oficios: el linkedin del sector primario
¿Cómo podríamos Innovar para que los productores y nuevos emprendedores consigan acceder a tierras y personas especializadas en tareas del campo?
Este reto consiste en diseñar una plataforma digital de inventariado «inteligente» de tierras, que sirva para identificar a los propietarios y para poner en contacto a sus titulares con emprendedores o empresas interesadas en explotarlos. Un marketplace que además incorpore un área de personas especializadas en el sector primario, que se ofrezcan para trabajar en esas explotaciones. Banco de tierras + banco de cualificación laboral para igualar oferta y demanda: el «linkedin» del sector primario.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela


Marketplace de tierras y oficios: el linkedin del sector primario
¿Cómo podríamos Innovar para que los productores y nuevos emprendedores consigan acceder a tierras y personas especializadas en tareas del campo?
Este reto consiste en diseñar una plataforma digital de inventariado «inteligente» de tierras, que sirva para identificar a los propietarios y para poner en contacto a sus titulares con emprendedores o empresas interesadas en explotarlos. Un marketplace que además incorpore un área de personas especializadas en el sector primario, que se ofrezcan para trabajar en esas explotaciones. Banco de tierras + banco de cualificación laboral para igualar oferta y demanda: el «linkedin» del sector primario.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela

Molinos de viento sin aspas
¿Cómo podríamos Innovar para que el sector primario y la industria accedan a fuentes de energía renovables?
El objetivo es diseñar y fabricar un molino de viento sin aspas, respetuoso con la fauna y más eficaz, aprovechando el conocimiento y experiencia de la empresa Hierros Fergo, especializada en molinos industriales. Se trata de producir un prototipo para dos usos:
1) Generación de energía eléctrica limpia para la cuarta fase del polígono industrial Lalín 2020.
2) Extracción de agua de fuentes subterráneas para el ganado.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela
Inventariado Camiño de Inverno
¿Cómo podríamos Innovar para proteger el patrimonio cultural de «los Caminos de Santiago» de manera inteligente y automatizada?
Consiste en aprovechar el potencial tecnológico que ofrece la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, a través de la nueva Red LORA, para elaborar un inventario vivo del patrimonio cultural del Camiño de Inverno, eje cultural que atraviesa Chantada, Rodeiro, Lalín, Silleda y Santiago, entre otros, para facilitar la recuperación, mantenimiento y restauración de este patrimonio en tiempo real.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela


Inventariado Camiño de Inverno
¿Cómo podríamos Innovar para proteger el patrimonio cultural de «los Caminos de Santiago» de manera inteligente y automatizada?
Consiste en aprovechar el potencial tecnológico que ofrece la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, a través de la nueva Red LORA, para elaborar un inventario vivo del patrimonio cultural del Camiño de Inverno, eje cultural que atraviesa Chantada, Rodeiro, Lalín, Silleda y Santiago, entre otros, para facilitar la recuperación, mantenimiento y restauración de este patrimonio en tiempo real.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela

Modelos de nutrición desde una visión holística
¿Cómo podríamos Innovar para que los niños reciban en los colegios programas nutricionales desde una visión holística?
Este consiste en idear y desarrollar una solución para introducir nuevos hábitos de alimentación en los colegios, no solo a través de los comedores escolares, sino también de forma holística mediante la educación, la formación y otras actividades que acerquen a los niños al conocimiento de los alimentos, su origen y propiedades.
¿Tienes otra solución o diagnóstico para este reto? Compártela
Participa
Descárgate el modelo de Resumen Ejecutivo que deberás rellenar para enviarnos
en formato pdf junto con tu aplicación a la convocatoria de 2021.
en formato pdf junto con tu aplicación a la convocatoria de 2021.
Descárgate el modelo de Resumen Ejecutivo que deberás rellenar para enviarnos en formato pdf junto con tu aplicación a la convocatoria de 2021.
© 2020 RR_dTerritorio. Todos los derechos reservados.